¡Muy buenas a todos!
Como ya vine anunciando estos días con la publicación de Aglacei, el Premio Literario 2019 de Amazon ha dado comienzo, por lo que, también como es común a otros años, retomo las reseñas de los libros que he leído o en los que he intervenido, ya sea como lectora 0, corrigiendo, maquetando, etc. De hecho, empezaré por estos últimos, ya que el objetivo de estas entradas es dar a conocer novelas que pueden haceros disfrutar no solo en el verano, sino durante todo el año, desde un punto de vista lector y literario. Dicho esto, ¡comenzamos!
Almagedón, in corpore
Dublineta Eire

Como sabrás, existen muchos subgéneros en los que catalogar las obras literarias, y quizá, uno de los más subestimados es el humor. Es posible que esto se deba a que las obras (ya sean narrativas, líricas o dramáticas) tienen un estilo menos complejo y denso que otros subgéneros por la finalidad de las mismas (hacer reír), pero no nos engañemos. Dicha finalidad no resulta nada sencilla, puesto que, al igual que los gustos, el humor, o lo que es lo mismo, aquello que nos «hace gracia» difiere mucho de unas personas a otras. En mi caso, no puedo decir que me de gracia todo lo que veo (o leo), aunque sí soy bromista y me gusta sacarle el lado divertido a todo. Por eso, cuando Dublineta me preguntó si deseaba ser lectora 0 para conocer mi punto de vista como lectora (principalmente) de fantasía, me pareció buena idea ver qué se cocía en la nueva novela que iba a publicar.
Lo primero que hay que destacar de Almagedón, in corpore es que, a pesar de que su género (lo denominaremos así al ya enfocarnos en una obra narrativa) «base» o principal es el humor, en ella se juega con el sobrenatural y el romántico, incluso tocando en ocasiones con pinceladas la novela sentimental. Con esto, vemos que, a pesar de la primera impresión que puede darnos como novela sencilla por lo que hemos comentado antes del humor, nos encontramos ante una novela más compleja y que, hacedme caso, hay que saber leer entre líneas.
El argumento, a priori, si bien es original, no nos hace pensar que sea muy enrevesado: un alma (mujer) que no ha prestado atención a las clases de resurrección ve la oportunidad de volver a la vida y para ello tiene que encontrar un óvulo fecundado si quiere renacer.
Sin embargo, es en el desarrollo de la trama cuando nos percatamos de que esta historia no va a desenlazarse tan fácilmente como habíamos pensado. Empezando porque Alma acaba, sin saber cómo, dentro del cuerpo de un hombre, con todo lo que esto conlleva y continuando con el problemón que supone convencer a tu hospedador de que las voces que oye en su cabeza no son fruto de un problema mental, sino que pertenecen a un espíritu del más allá que necesita ayuda para regresar al mundo de los vivos.
Como veis, el argumento ya se vuelve hilarante, pero la consecución de las escenas lo son mucho más. Si en anteriores obras como Enamorada por los pelos el humor que maneja Dublineta es más clásico, dentro de lo alocado de la historia, aquí ya toca el surrealismo, pero funciona, y funciona muy bien porque bebe del género paranormal. Sesiones de espiritismo, posesiones, ouijas… los elementos típicos del terror y lo sobrenatural con una vuelta de tuerca que seguro encantará a quienes no son lectores habituales de este tipo de novelas y sacarán una sonrisa (y seguro que una carcajada) a los amantes de esos géneros. Almagedón, sin duda, responde a una forma divertida y diferente de leer paranormal.
Aunque esto no es todo, como ya venimos diciendo, esta novela es más compleja de lo que parece y hay que saber leer entre líneas. Obvio que si no profundizas tanto en la lectura la vas a disfrutar porque hay momentos tronchantes, pero, si te adentras en ella, vas a descubrir una psicología en los personajes que responde a preguntas y preocupaciones puramente humanos. ¿En qué se basa el amor? ¿Es cierto que se trata en realidad de una reacción química o es un sentimiento que traspasa más allá del alma? El miedo a la locura, la incomprensión de quienes consideramos «trastornados». ¿Hasta dónde puede llegar una amistad? ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar por un deseo? ¿Y por una corazonada? ¿Estamos conectados de algún modo a nuestro pasado y este siempre regresa?
Todas estas preguntas, y más que te harás entre risa y sonrisa, se van uniendo conforme vas leyendo y tú mismo las vas respondiendo, pues, como digo, es una novela divertida, pero también compleja. Muestra un ritmo rápido, a veces tan alocado como su protagonista, pero que se ralentiza cuando el humor queda a un lado para dar paso a las cuestiones de los personajes y de, en definitiva, la vida.
Almagedón, in corpore se lee rápido y lo mejor es que se disfruta, aunque yo te aconsejo que la «saborees» bien, porque te va a llenar más. No te quedes en lo superficial, atrévete a comprender más allá de la risa, y estoy segura de que no te va a defraudar. Ah, y por supuesto, si eres de quienes no se animan con el terror, aprovecha, porque vas a ver muchos elementos típicos de este tipo de novelas sin que te suponga ningún trauma y te ayudará a conocer ese mundo que, si bien te da curiosidad, por diferentes cuestiones no has podido o querido abordar. Y me consta, de verdad, que Dublineta se ha documentado bien a la hora de escribir esta obra.
En resumen, estamos ante una novela de humor que toca el surrealismo en ocasiones, pero con una trama psicológica realista en cuanto a las motivaciones y deseos que mueven a sus personajes. No te dejes engañar por la apariencia fresca y dicharachera de la portada y el vocabulario dinámico y simpático que utiliza porque no es para niños, repito, no es para niños (y enseguida lo comprobarás). Si eres hombre, anímate con ella, te vas a reír con solo ver lo que una mujer pensaría si tuviera que comportarse como uno de vosotros. Si eres mujer, diviértete con los conflictos que supone verte encerrada en un tipo que «está cañón». En definitiva, seas lo que seas y seas como seas, no dejes de darle una oportunidad al humor. Es muy probable que te sorprenda.
¡Y esto es todo por hoy! Si te ha gustado la reseña, ya sabes, no dudes en compartir en tus redes sociales y no dejes de visitarme. Te mando un abrazo ¡y lee mucho este verano!
I read this article completely on the topic of the resemblance of hottest and preceding technologies, it’s
amazing article.
Me gustaMe gusta