Fantasía Oscura: ¿qué es y cómo escribirla?

¡Feliz sábado!

Seguro que en alguna ocasión te has preguntado en qué consiste, dentro de la Fantasía, el subgénero de Fantasía Oscura. Algunos, de manera errónea, han interpretado que, por el nombre, tiene más que ver con el género erótico que con el fantástico, pero, como verás a continuación no tienen nada que ver el uno con el otro. Como sabrás si sigues mi blog, dos de mis novelas se catalogan dentro de este subgénero, así que si quieres saber qué es o qué temas tratar si quieres escribir este tipo de fantasía, ¡sigue leyendo!

La Fantasía Oscura, como ya he adelantado, es un subgénero que bebe directamente del género fantástico y tiene unos rasgos tan determinados que en ella pueden catalogarse distintos tipos de argumentos si estos cumplen con los requisitos necesarios. En primer lugar, si alguna vez has buscado libros de este subgénero, puede que te haya sorprendido ver que hay diferentes tipos de tramas y escenarios que, a priori, no tienen nada que ver. Por ejemplo, ¿qué tiene que ver cualquier tomo de Juego de Tronos con El Retrato de Dorian Gray? La respuesta la encontramos en la esencia, lo que muestran ambos argumentos, la revelación de la parte más oculta del ser humano: nuestro lado más oscuro.

Por lo tanto, el primer requisito para que una historia pueda catalogarse como Fantasía Oscura la encontramos en los personajes. Ya sean villanos o antihéroes (estos últimos mucho más presentes), deben representar las debilidades y, en definitiva, aquello que se separa de lo «correcto» o «moralmente aceptable». No significa que tengan que ser personajes malvados, pero sí cuestionables y que caminen cerca del abismo de la corrupción. A diferencia del arquetipo de héroe, los villanos y los antihéroes anteponen sus intereses a los de los demás. Ya sabes, «el fin justifica los medios». La aparición de ciertos tipos de criaturas o personajes como los demonios, ángeles caídos, hechiceros corruptos, guerreros violentos, vampiros… puede darte una buena pista de ante qué tipo de novela te encuentras.

Después, el segundo requisito indispensable es el contexto, el escenario. La violencia es una característica clave de la Fantasía Oscura. Esta puede ser más o menos explícita, pero como reacción instintiva que nos acerca más a lo primitivo y cuya presencia siempre simboliza la pérdida de razón, no hay obra de Fantasía Oscura que no la contenga. Puede aparecer en mayor o menor medida, pero siempre está ahí, en las situaciones, en el vocabulario. A veces no hay enfrentamientos directos, pero hay elementos que la representan como la sangre y el dolor. En ocasiones es fruto de sentimientos negativos, también indispensables en este tipo de novelas. A ella se le suele unir un contexto oscuro, un escenario que envuelve como las tinieblas, un hilo conductor que se mantiene durante toda la obra. Algunos de estos escenarios pueden ser campos de guerra, bosques tenebrosos, castillos, barrios marginales, lugares abandonados, ambientación en la nocturnidad…

El argumento, por último, tiene que estar basado en temas oscuros o que traten la peor cara de la humanidad. Es decir, la necesidad de alcanzar lo que se desea, sin importar lo que sea ni los medios para ello debe prevalecer sobre todo. Aquí podemos ver desde luchas de poder, venganzas, traiciones, amores imposibles o posibles, que pueden ser destructivos o tóxicos o que, de algún modo u otro, exijan un sacrificio, corrupción, etc.

¿Y qué pasa con el sexo? Si bien no es necesario, mientras se cumpla lo que hemos comentado antes, no es menos cierto que su presencia oscurece más la novela, pues junto con la violencia se considera otro de nuestros instintos primarios y vitales. Aquí es muy importante que diferencies erótica de escenas sexuales. En la Fantasía Oscura no es necesario (y a muchos lectores de este tipo de fantasía no les gusta) que te explayes en ello ni seas muy explícito con descripciones superdetalladas. El objetivo de la Fantasía Oscura no es excitar al lector, es llevarlo por una trama que le haga plantearse su moralidad o que le haga vivir una aventura oscura. Por tanto, el sexo está bien en esta novela, pero hay que saberle dar su lugar.

Por último, ¿qué tiene que haber en una novela de Fantasía? ¡Fantasía! Sí, sonará obvio, pero fantasía no se refiere a fantasías sexuales, la Fantasía Oscura pertenece al género fantástico, con lo cual, deberá tener elementos del género, ya sean criaturas o seres fantásticos o sobrenaturales.

Creo que con estos consejos más o menos te habrás hecho una idea de lo que supone escribir Fantasía Oscura o qué te puedes encontrar en este tipo de novelas. El grado de sensibilidad para leerlas, también hay que decirlo, dependerá de con qué otros subgéneros se combine. Por ejemplo, mis novelas de Fantasía Oscura también confluyen en la Fantasía Pura y la Épica juvenil.

Con esto, me despido por hoy, y si tienes alguna duda sobre este subgénero, no olvides que puedes dejarlo en los comentarios. Asimismo, si te gustó esta entrada y crees que es útil, ¡compártela sin problemas!

¡Encantada de verte por aquí y felices letras!


Mis Obras

Anuncio publicitario

Publicado por Vero Monroy

Filóloga, escritora, correctora y editora (portadista, maquetadora e ilustradora). Amante de los animales y de la fantasía. Los géneros con los que trabajo como autora son el fantástico y el sobrenatural. Ilustro tanto mis ideas como las de otros autores o todo aquel que quiera ver sus sueños plasmados en un dibujo, corrijo y reviso textos, novelas y trabajos así como diseño portadas y maqueto obras.

6 comentarios sobre “Fantasía Oscura: ¿qué es y cómo escribirla?

  1. Hola! Añado que el término Fantasía Oscura se acuñó desde el principio por meter terror dentro de un mundo de fantasía. La novela gótica con elementos sobrenaturales entra dentro de este término de fantasía oscura. Es un término que al final, como bien has dicho, con introducir algún elemento como el ambiente, la esencia, un personaje o unos valores amorales o violencia entra perfectamente dentro de esta etiqueta.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me llama un poco la atención este subgénero de fantasía oscura desde que empecé a leer «Berserk», que toma todos estos elementos y los lleva a un nuevo nivel. Me gustaría que me recomendara más obras de este tipo, me interesa comenzar a escribir algo relacionado en un futuro

    Me gusta

    1. ¡Hola, Luis! No soy mucho de leer manga, aunque conozco «Berserk». Salvando algunas distancias, buenos libros de fantasía oscura que puedes leer para empaparte si quieres escribir sobre este género podrían ser los de la saga del brujo «The Witcher» de Andrzej Sapkowski y también la serie de «Malaz: el libro de los caídos», de Steven Erikson.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: