¡Feliz jueves a todos! Ya tenemos el finde a la vuelta de la esquina y qué mejor que la reseña de otra lectura, por si os ayuda a elegir libro para los próximos días de relax.
Hoy vamos a hablar de Andrómeda en el Reino de los Sueños de Mary Gazte, una novela de fantasía juvenil muy interesante y que mezcla mitología celta con mitología griega, además de otros elementos de la literatura fantástica como transformaciones y batallas.
Andrómeda en el Reino de los Sueños (a la que nos referiremos a lo largo de la reseña como Andrómeda) es una obra juvenil que mezcla la fantasía urbana con la tradicional. Está narrada en primera persona por su protagonista, cuyo nombre ya nos da el título, y lo más característico, en cuanto a su estilo, es un lenguaje sencillo, fácil de comprender, pero variado. Es decir, no estamos ante una novela simplona, sino que se puede apreciar el conocimiento léxico que tiene la autora, y esto es de agradecer, pues resulta muy agradable de leer.

Ante nosotros tenemos la historia de una adolescente que empieza a sufrir ataques de sueño y que pertenece a una familia de brujas. A partir de aquí, la mitología celta y griega se unen, pues mientras que un dios onírico griego, digamos que corrompido, planea su venganza, Andrómeda deberá no solo aprender a utilizar sus poderes, sino que lo hará de la mano de criaturas célticas. La muchacha tiene sangre de oneiroi, un tipo de dios menor del panteón griego relacionado con los sueños, por lo que su magia conlleva increíbles poderes que iremos descubriendo poco a poco.
El libro no es muy extenso, por lo que no puedo deciros mucho más para no destriparos la trama. Sin embargo, sí puedo contaros que es entretenido, ya que la autora no se complica en técnicas literarias rocambolescas y la acción que nos presenta es lineal. Los personajes están bien definidos, aunque, al ser una historia en primera persona, Andrómeda predomina sobre el resto. Aun así, los demás cumplen a la perfección con su papel y es fácil encariñarse con alguno, como por ejemplo, el hada Elan o Fiona, la pequeña hermana de la protagonista (y por quien tengo debilidad por sus gustos literarios al fijarse en cierta novela protagonizada por un lobo negro…).
En cualquier caso, es importante recalcar que se trata de una novela juvenil. Digo esto porque, en ocasiones, parece que la idea de novelas de fantasía pasa por obras muy extensas, llenas de mapas, con estructura complejas, violentas… y no es así. Los lectores de fantasía sabemos que hay diferentes subgéneros de la fantasía y somos capaces de disfrutarlos por igual. En el caso de Andrómeda, no estamos ante una novela épica, sino más bien de fantasía pura y urbana, con su presentación del héroe (heroína) en este caso, su entrenamiento, su correspondiente villano y el conflicto de intereses que les llevará a la batalla. De ahí que la considere perfecta para cuando se quiere leer una fantasía más «ligera» o, incluso, para adentrarse en el género, por qué no. Dicho esto, lo que más me gusta de esta obra es que «enseña», es decir, es de esos libros que te entretienen, pero que enseñan a la vez, sobre todo, en el ámbito mitológico, por lo que lo veo muy apto para adolescentes. También es muy importante tener en cuenta la edad de la protagonista, ya que Mary ha definido y desarrollado de manera certera la personalidad de una jovencita de su edad.
Por último, a pesar de que tiene algún «palabro» y alguna escena más «oscura», refiriéndonos a violenta y nada demasiado explícito, yo creo que es una novela muy recomendable para ser leída a partir de los 13 años. Además, seamos honestos, peores escenas se ven en la tele y vocabulario mucho más obsceno.
En definitiva, si buscas una lectura fresca de fantasía, que te entretenga, y si te gusta la mitología griega y celta, estaría muy bien que le dieras una oportunidad. ¡Ah! Y si te ha gustado esta reseña, ¡no olvides compartirla, claro! ¡Nos seguimos viendo por aquí con más lecturas, consejitos y trabajos!