Cuentos: escríbelos y que no te los cuenten

¡Muy buen inicio de semana! Es posible que, si te gusta escribir, alguna vez hayas sentido la tentación de presentarte a cualquier concurso de cuentos o, a lo mejor, te gustaría publicar tu propia antología o libro como los que leías de pequeño. Sea como sea, si estás por aquí, es porque te interesa elSigue leyendo «Cuentos: escríbelos y que no te los cuenten»

La importancia de la comprensión lectora

Seguro que más de una vez has oído lo importante que resulta comprender lo que leemos. La comprensión lectora es un concepto que se enseña desde que pequeños, cuando empezamos a aprender a leer, y en el que se suele hacer bastante hincapié durante nuestros años de formación. Sin embargo, al final de dicha enseñanza,Sigue leyendo «La importancia de la comprensión lectora»

Creación y diseño de criaturas

Uno de los aspectos más importantes en la literatura fantástica y, por tanto, en el género de la fantasía es saber crear y diseñar criaturas. No hay que olvidar que gran parte de la fantasía se desarrolla en universos nuevos, razón por la que la esta, la cifi y el terror son géneros muy complejosSigue leyendo «Creación y diseño de criaturas»

Fantasía Oscura: ¿qué es y cómo escribirla?

¡Feliz sábado! Seguro que en alguna ocasión te has preguntado en qué consiste, dentro de la Fantasía, el subgénero de Fantasía Oscura. Algunos, de manera errónea, han interpretado que, por el nombre, tiene más que ver con el género erótico que con el fantástico, pero, como verás a continuación no tienen nada que ver elSigue leyendo «Fantasía Oscura: ¿qué es y cómo escribirla?»

Corrección profesional: una charla muy amena

¡Muy feliz viernes almas de letras! Ya sea porque ames las letras como lector o como escritor (en este último caso, aún más) seguro que te entra el gusanillo de la curiosidad por conocer cómo se lleva a cabo un proceso de corrección profesional, por las fases que debe pasar una obra para que elSigue leyendo «Corrección profesional: una charla muy amena»

¡Ya disponibles! ¡Calendarios «Gatos» y «Perros»2017!

Tal y como ya comenté en el anterior post navideño, antes de acabar el año, regresaría con algo que puede que a los amantes de los perros y gatos les guste. Se trata nada más y nada menos de unos calendarios con ilustraciones de distintas razas de ambos animales en formato digital para que podáisSigue leyendo «¡Ya disponibles! ¡Calendarios «Gatos» y «Perros»2017!»

¿Escribir fantasía o realidad?

La duda sobre si ser un escritor de literatura fantástica o realista nos ha surgido alguna vez a todos. En teoría, cada uno de nosotros debería conocerse lo suficiente para saber con exactitud cuál es la temática que le llena y cuál no y digo «llenar» porque, que te guste no es suficiente. A unaSigue leyendo «¿Escribir fantasía o realidad?»

Escritura creativa: ¿Qué es mejor? ¿El bien o el mal?

De acuerdo, puede que el título parezca más el de una película en vez del de una entrada sobre escritura creativa, pero créeme que tiene mucho que ver con el tema que nos compete hoy. El «bien» y el «mal» son dos ideas abstractas que nacen y se basan en el pensamiento y en laSigue leyendo «Escritura creativa: ¿Qué es mejor? ¿El bien o el mal?»

Crear un ambiente para tu relato.

Una vez que sabemos cómo diseñar nuestros personajes para nuestros relatos e historias, tenemos que trabajar el ambiente. Recordemos que una historia o relato se corresponde con una sucesión de hechos que les ocurren a unos personajes en un entorno determinado y que son contados por un narrador. De esta manera, como ya tenemos los personajesSigue leyendo «Crear un ambiente para tu relato.»